Comenzamos a trabajar en reinserción social con menores del centro de protección El limonar, en Alcalá de Guadaíra

En el marco de un acuerdo de colaboración firmado con la Fundación Diagrama, hemos comenzado a impartir en el centro de menores “El limonar”, en Alcalá de Guadaíra, nuestro programa de intervención psicoterapéutica Darse Cuenta. De este modo, trasladamos esta iniciativa, que tan buenos resultados ha arrojado con mujeres reclusas durante 7 años, a este centro de protección juvenil, dependiente de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía.

Bajo la dirección de la psicóloga Malena Rubistein Poleef, esta nueva versión de Darse Cuenta para adolescentes, orientada a menores privados de la libertad por delitos menores y problemas de conducta en el ámbito familiar, busca estabilizarlos emocionalmente y acompañarlos en su proceso de reinserción social de cara a la salida del centro.  Asimismo, prevé trabajar con ellos problemas como el bullying, el ciber acoso y las conductas desadaptativas, para los cuales sus duras experiencias vitales son, en muchos casos, factores de riesgo.

Mediante las técnicas del Psicodrama se busca que los menores “practiquen” en el ámbito terapéutico resoluciones a situaciones planteadas en la vida real, buscando respuestas adaptativas y libres de violencia. En este sentido, se busca trabajar en la resolución de conflictos, la potenciación de la verbalización de sentimientos, la tolerancia a la frustración y el fortalecimiento del autoconcepto y la autoestima.

Desde la Fundación Grupo Azvi seguimos apostando a las segundas oportunidades para que menores en situación de vulnerabilidad y con experiencias de maltrato y abandono puedan salir adelante y tengan la esperanza, la motivación y la voluntad necesarias para construir un proyecto de vida asertivo y alejado de cualquier forma de violencia.

La fundación Diagrama Intervención Psicosocial, desde ahora entidad partner de nuestra fundación, es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja desde 1991 en la atención de las necesidades de personas vulnerables o en dificultad social, siempre desde la defensa y promoción de los Derechos Humanos.  Su misión es promover y desarrollar centros, servicios, programas e investigaciones destinados a la prevención y al tratamiento e integración de todas aquellas personas que se encuentren en dificultad o riesgo social, especialmente niñas, niños y jóvenes a través de programas socioeducativos de asistencia y prevención.