Ampliamos el Programa «Avanza» para apoyar la educación superior de jóvenes vulnerables en Chile

  • Desarrollado con la colaboración del personal del Puerto Terrestre Los Andes, el programa se centraba hasta ahora en la atención a menores y adolescentes en casas de acogida.

La Fundación Grupo Azvi ha consolidado su compromiso con la educación superior de jóvenes en situación de protección en Chile gracias al Programa AVANZA, una iniciativa que ya lleva siete años en funcionamiento y que cuenta con el apoyo de los empleados del Puerto Terrestre Los Andes.

Desarrollado a partir de un convenio de colaboración con el Obispado de San Felipe, el programa, que hasta ahora ha tenido como objetivo la promoción de las menores que residen en las casas de acogida de este obispado, ha extendido su apoyo a jóvenes que han pasado su infancia y adolescencia en el sistema de protección y que encuentran en los estudios la herramienta más eficaz para la promoción social.

Así, las nuevas beneficiarias, que cursan estudios superiores de Trabajo Social, Ingeniería Mecánica, Pedagogía, Enfermería y Educación Infantil, cuentan ahora con una beca que cubre las mensualidades, alquileres, traslados y alimentación. Asimismo,  AVANZA sigue respaldando a las 90 niñas y adolescentes que residen en los centros del Obispado.

Resultado y evaluación

Recientemente, se celebró una reunión de evaluación y seguimiento del programa en la que se contó con la participación de Daniela Martínez, gerente de Administración y Finanzas de PTLA; Miguel Pérez, tesorero de PTLA; y Fernando Aguilera, director de la Administración Centralizada de Residencias del Obispado de San Felipe.

Por su parte, Daniela Martínez expresó su satisfacción con los resultados del programa: “Estamos muy contentos de ver cómo nuestro aporte ha contribuido de manera significativa a la educación y bienestar de estas jóvenes. Es gratificante saber que estamos ayudando a cambiar historias de vida”. Fernando Aguilera subrayó la importancia de este apoyo: “Los recursos que recibimos son esenciales para brindar a estas adolescentes las oportunidades que merecen. Su contribución no solo asegura su educación, sino también su protección y desarrollo integral”.

Caso de éxito

Un caso destacable es el de Viviana Silva, estudiante de Enfermería y beneficiaria de las becas de Avanza, que fue recibida por la Ministra de Trabajo y Previsión Social de Chile, Jeannette Jara, en el Palacio de la Moneda, donde se reconoció a los 16 alumnos de centros residenciales con los mejores expedientes académicos.